• - Objetivos
  • - Plan de Estudios
  • - Campos de Formación en el Preparatorio
  • - Contacto
  • - Inscripciones
  • - Matrícula

  • - Preparatorios
  • - Unidad de Extensión
  • - Inicio

Matriculas

Preparatorio| Artes Musicales

MATRÍCULAS

Para completar la matrícula al preparatorio de Artes Musicales para el periodo 2023-2, asegúrese de realizar los siguientes cuatro pasos: 

1. Leer completamente el Instructivo de admisiones.
2. Llenar el formulario de matrícula.
3. Realizar el pago correspondiente. 
4. Realizar la matrícula en línea.
 
 
 
 
 
Fechas proceso de matrícula
 
Estudiantes nuevos:
 
Pagos de matrículas estudiantes nuevos: del miércoles 05 de julio al viernes 07 de julio de 2023.
 
Formalización de matrículas estudiantes nuevos: del miércoles 05 de julio al lunes 10 de julio de 2023.
 
Pago de matrículas extraordinarias estudiantes nuevos: lunes 10 de julio de 2023.
 
Formalización de matrículas estudiantiles: del lunes 10 de julio al martes 11 de julio de 2023.
 
Convocatoria opcionados: miércoles 11 de julio de 2023 a las 8:00 a.m., a través del correo electrónico personal que inscriba en el formulario en línea y reunión virtual en la plataforma Meet. Coordinación de Artes Musicales ASAB. Oficina virtual.
 
Matrículas opcionados: del miércoles 11 de julio al jueves 12 de julio de 2023.
 
Formalización de la matrícula: del miércoles 11 de julio al jueves 12 de julio de 2023.
 
Inducción de estudiantes nuevos: sábado 05 de agosto de 2023. Facultad de Artes ASAB. Auditorio Samuel Bedoya (la hora se confirmará por correo).
 
 
Estudiantes antiguos:
 
Pagos de matrículas estudiantes antiguos: del martes 25 de julio al jueves 27 de julio de 2023.
 
Formalización de matrículas estudiantes antiguos: del martes 25 de julio al viernes 28 de julio de 2023.
 
Pago de matrículas extraordinarias estudiantes antiguos: viernes 29 de julio de 2023.
 
Formalización de la matrícula estudiantiles: del viernes 29 de julio al sábado 30 de julio de 2023.
 
Inicio de clases: lunes 04 de septiembre de 2023.
 
Los pagos correspondientes a los derechos de matrícula deberán ser consignados solamente por aquellos aspirantes que han sido admitidos al programa una vez publicada la lista de aspirantes admitidos. Los pagos efectuados fuera de las fechas definidas no serán objeto de devolución.
 
Matrícula ordinaria: consignar en el Banco de Occidente CUENTA DE  AHORROS N° 230-85718-7, CÓDIGO DE RECAUDO: 191, REFERENCIA N° 2:  191, a nombre de la Universidad Distrital la suma de Un Salario Mínimo legal  Vigente del año 2023 ($1.160.000). Si realiza el pago por el botón PSE el código del convenio  es el 191. En el formato de consignación se debe escribir el nombre y el  documento de identidad del aspirante admitido que se matricula al programa respectivo.
 
Matrícula Extraordinaria: Consignar en Banco de Occidente CUENTA DE  AHORROS N° 230-85718-7, CÓDIGO DE RECAUDO: 191, REFERENCIA N° 2: 191 a nombre de la Universidad Distrital la suma de Un Salario Mínimo legal  Vigente del año 2023 más un incremento del 12% ($1.299.200). Si realiza el pago por el botón  PSE el código del convenio es el 191. En el formato de consignación se debe  escribir el nombre y el documento de identidad del aspirante admitido que se  matricula al programa respectivo.
 
 
NOTA: una vez formalizada la matrícula no se devolverá dinero por este concepto.

INSCRIPCIONES

Preparatorio | Artes Musicales

INSCRIPCIONES

Para completar la Inscripción al Preparatorio de Artes Musicales para el periodo  2023-2, asegúrese de realizar los siguientes cuatro pasos: 

1. Leer completamente el Instructivo de admisiones.
2. Llenar el formulario de inscripción.
3. Realizar el pago correspondiente.
4. Realizar la inscripción en línea.
 
 
 
Pago de Inscripciones: desde el jueves 04 de mayo al martes 20 de junio de 2023. 
Valor inscripción: $116.000 M/CTE. (Banco de Occidente).
 
La consignación correspondiente a la inscripción para presentar pruebas deberá  realizarse únicamente en el Banco de Occidente. Formato, Recaudo en línea. CUENTA DE AHORROS N° 230-85718-7, CÓDIGO DE RECAUDO: 191,  REFERENCIA N° 2: 191, a nombre de la Universidad Distrital por valor equivalente al 10% de un salario mínimo legal vigente para el año 2023  ($116.000). Si realiza el pago por el botón PSE el código del convenio es el 191. En el formato de consignación se debe escribir el nombre del aspirante que se  presentará a las pruebas de admisión. PRECAUCIÓN: NO ES LA MISMA CUENTA DE LA INSCRIPCIÓN A PREGRADO (carrera), no sirve la  consignación que se haya hecho en el proceso de admisión a pregrado, no  importa si no se presentó en el mismo y no utilizó dicha consignación, NO SE  RECIBIRÁN CONSIGNACIONES REALIZADAS EN LA CUENTA DE  PREGRADO (carrera profesional) o en el código de otros programas de preparatorio o ALAC. TAMPOCO SE RECIBIRÁN CONSIGNACIONES EN LAS QUE NO TENGAN EL NOMBRE DEL ASPIRANTE, Si lo hace pierde su dinero.
 
 
NOTA: una vez formalizada la inscripción no se devolverá dinero por este concepto.

CONTACTO

Preparatorio | Artes Musicales

CONTACTO

Coordinador Preparatorio en Artes Musicales: Manuel Bernal Martínez.
Correo electrónico: pam-musicales@udistrital.edu.co.
Teléfono: 3239300 Ext. 6612.
Dirección: carrera 13 No. 14 – 69, Bogotá D.C.

 

 

 

 

 

 

 

CAMPOS DE FORMACIÓN

Preparatorio| Artes Musicales

CAMPOS DE FORMACIÓN

  • GRAMÁTICA MUSICAL


La Gramática Musical aborda el desarrollo de destrezas auditivas y de lectoescritura musical de músicas que hacen parte de la tradición de Occidente y de nuestros contextos socio-culturales. Se considera que el desarrollo de la audición y de la lectoescritura, tal como son enfocados en la academia, resultan esenciales para las bases de formación profesional en el campo de la música. Los procesos de audición y de lectoescritura se focalizan en la comprensión de modos de estructuración musical a nivel melódico, armónico, metrorrítmico, y de textura y forma, apoyándose en nociones y conceptos que aportan la teoría de la música de tradición occidental. Tema: Desarrollo auditivo y de lectoescritura musical y fundamentación teórica en el sistema tonal y en metrorritmos en compases simples y compuestos. Niveles I a IV.

  • ARMONÍA


La armonía se ocupa del estudio de las alturas simultáneas, de las relaciones estructurales entre estas, y de las percepciones de tensión y resolución que se derivan de los contextos tonales donde se producen. El estudiante desarrolla la habilidad de construir acordes, realizar enlaces, armonizar melodías y conocer las progresiones y reglas utilizadas en la construcción de corales a 4 voces, y los conceptos centrales de la armonía tradicional y la armonía moderna. Tema: Formación audioperceptiva de las relaciones funcionales del sistema tonal y la aplicación en el diseño de voces y líneas simultáneas.

  • TALLER DE VOCES


Asignatura práctica donde el estudiante conoce y desarrolla su voz como instrumento base de su proceso de formación musical. Propende por una correcta técnica vocal que le permita desarrollar habilidades en el área de Gramática Musical, así como hacer una práctica coral realizando montajes en el transcurso del semestre mediante repertorios de diversas tradiciones, a 3 y 4 voces. Tema: Desarrollos técnicos de la voz para el canto y montaje de repertorio en grupo; niveles I y II; 2 horas semanales.

  • TALLER


Es una asignatura donde el estudiante tiene un acercamiento directo con las prácticas musicales de ejecución instrumental mediante su participación en ensambles de diversos formatos instrumentales. En este espacio se realizan montajes de repertorios de diversas tradiciones (populares, académicas), para así tener la posibilidad de poner en práctica diferentes formas de aproximación a los repertorios (con/sin partitura), de desarrollar destrezas de interpretación musical en grupo y de integrar los diferentes saberes adquiridos en otros espacios de formación (destrezas auditivas y de lectoescritura, análisis de estructuras musicales, desarrollo instrumental, conocimiento de tradiciones musicales, entre otros aspectos).

  • INSTRUMENTO


El programa ofrece cátedras en el instrumento elegido con profesores profesionales y programas actualizados que desarrollan aspectos técnicos e interpretativos. En la actualidad, existen las siguientes cátedras de instrumentos:

 

ARPA LLANERA BAJO ELÉCTRICO CANTO CLARINETE
CONTRABAJO CORNO CUATRO FLAUTA
FLISCORNO GUITARRA ACÚSTICA GUITARRA ELÉCTRICA OBOE
BANDOLA PERCUSIÓN PIANO SAXOFÓN
TIPLE TROMBÓN TROMPETA TUBA
VIOLA VIOLÍN VIOLONCHELO REQUINTO
BANDOLA LLANERA ACORDEÓN

PLAN DE ESTUDIO

Preparatorio| Artes musicales

PLAN DE ESTUDIO

Semestre

Gramática

Armonía

Voces

Taller integral

Música y contexto

Instrumento

Intensidad

1

6 horas

4 horas

2 horas

2 horas

 

1 hora

Por semana

2

6 horas

4 horas

2 horas

2 horas

 

1 hora

3

6 horas

4 horas

 

2 horas

2 horas

1 hora

4

4 horas

2 horas

 

2 horas

 

1 hora

 

OBJETIVOS

OBJETIVOS

  • General:


Realizar un proceso de formación musical que posibilite la cualificación del perfil de ingreso de los aspirantes al pregrado en Artes Musicales, a través del desarrollo de un currículo de contenidos y niveles preparatorios del pregrado.
 

  • Específico: 


Proporcionar un espacio académico de alta calidad para los jóvenes del Distrito Capital, orientado a que adquieran los conocimientos y desarrollen las destrezas que le permitan iniciar posteriormente su formación en programas de educación musical universitaria.

PREPARATORIO EN ARTES MUSICALES

Preparatorio | Artes Musicales

PREPARATORIO EN ARTES MUSICALES

enlightenedEl preparatorio en Artes Musicales informa que ha abierto sus inscripciones para el periodo académico 2023-2. Estas estarán abiertas desde el jueves 04 de mayo hasta el martes 20 de junio.

En el menú de la izquierda, en las pestañas "Inscripciones" y "Matrícula", encontrarás toda la información.