DOCENTES
Diana M. Carmona Giraldo (Tita Artemisa)
Asignaturas: Análisis del texto Dramático. Apreciación de las Artes del Espectáculo.
Maestra en Artes Escénicas con Énfasis en Actuación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá (2014). Actualmente, candidata a Magister en Estudios Artísticos de la misma Universidad. Adelantó estudios en Producción de Televisión en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín (2003). Entrenada en teatro clásico por el maestro Humberto Zapata egresado de la Escuela Popular de Artes de Medellín, EPA (1993-2001) y en comedia e improvisación por el maestro Héctor Molina, egresado de la universidad de Antioquia (2001-2003). Ha continuado su formación con talleres de teatro impartidos por maestros nacionales e internacionales.
En los últimos años, se ha desempeñado actoralmente en Bogotá en grupos como La Navaja de Okcham dirigido por Katalina Moskowictz, Gimnasio Actoral dirigido por Anderson Balsero y Compañía Goyenechus dirigido por Mauricio Goyeneche, entre otros. En 2014 funda, junto con la directora Luz María Rivera, el grupo Crisálida, Laboratorio teatral. Entre 1993 y 2004, participa en diferentes festivales de teatro de Antioquia; en estos, es premiada dos veces como actriz y una como dramaturga. En los últimos años, su trabajo interpretativo la ha llevado a ser partícipe en varias producciones de televisión, por lo que cuenta con la experiencia de haber sido dirigida por Roberto Reyes, Rodrigo Triana, Lilo Vilaplana, Kepa Amuchástegui, Alfredo Tappan, entre otros.
Johanna Andrea Siza Morales
Asignatura: Redacción y comprensión de textos.
Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Diplomada en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo (2014). Con experiencia como tallerista de las áreas de lingüística, literatura y comunicación, en proyectos artísticos locales, y como docente de habilidades comunicativas, comprensión y producción de textos, gramática y ortografía, en instituciones de educación superior. Jurado de proyectos artísticos locales en el área de literatura. Experiencia como correctora de estilo de textos de diversas tipologías y de carácter universitario (revistas, libros, manuales, guías de estudio, entre otros). Actualmente, Correctora de estilo de Estudios Artísticos: revista de investigación creadora y Colección Doctoral, del programa de Doctorado en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital FJC. Y docente de Comprensión y producción de texto del Preparatorio de Artes Escénicas ASAB.
José Vicente Bernal Galvis
Asignatura: Iniciación Teatral.
Profesional de las artes escénicas, con experiencia y habilidades pedagógicas en procesos de formación teatral con niños, jóvenes y adultos, en los ámbitos de educación superior, educación no formal y para el desarrollo humano; con formación y experiencia en la construcción de personajes, dirección y puesta en escena teatral, dentro de lo cual ha participado en cerca de 30 puestas en escena, en donde crea diversos personajes. Cuenta con experiencia en la formulación, coordinación e interventoría de procesos culturales, así como en el diseño y realización de materiales impresos para eventos teatrales y culturales.
Maestro en Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional y Máster en Estudios avanzados de teatro de la Universidad Internacional de la Rioja (España); en su formación han estado presentes personas como José Assad y Dubián Gallego (Colombia), Ishiro Aikado (Japón), Angélica Liddell y Vicente Fuentes (España), Arístides Vargas (Ecuador) César Brie (Argentina-Bolivia). Louis Veldere (Francia) y Clive Baker (Inglaterra). Desde el año 2000 hace parte del equipo de trabajo de Polymnia Teatro y desde 2008 hace parte del grupo de maestros del Preparatorio de Artes Escénicas de la ASAB.
Francisco Javier Rebollo Márquez
Asignatura: Movimiento y Voz.
Actor y Licenciado en Artes Escénicas con énfasis en teatro dramático de la Universidad Pedagógica Nacional (2008).
Desde el 2001 hasta la actualidad ha continuado su formación con diversos talleres, ofrecidos por maestros nacionales e internacionales. Entre ellos se destacan: "El comportamiento orgánico y acción intencionada" guiado por Thomas Richards y miembros del equipo del Work Center of JerzyGrotowski and Thomas Richards (2014), "The 3rd International Freedom and focus Fitzmaurice Voicework Conference" dictado por Catherine Fitzmaurice, creadora de la técnica y varios maestros nacionales e internacionales certificados (2014), Taller de entrenamiento para actores "La Danza de las Intenciones", dirigido por Roberta Carreri, actriz del Odin teatret - Nordisk teater laboratorium, (2010), Taller avanzado de entrenamiento para el actor "El Puente de los Vientos" dentro del XX Encuentro Internacional de Pedagogía Teatral, dirigido por Iben Nagel Rasmusen, actriz del Odin Teatret. (2010), y diversos talleres con maestros que continuaron con el legado de Grotowski dentro del homenaje al maestro Jerzy Grotowsky "Huellas y Senderos", 2009, entre otros.
Desde el 2008 hasta 2015 trabajó como actor del Teatro Varasanta dirigido por el maestro Fernando Montes, participando como actor y creador en todos los procesos artísticos, investigativos y pedagógicos del grupo, con participación en diversos festivales nacionales e internacionales de teatro. Entre las obras se destacan "Banquete Antropofágico", Proyecto ganador de la "Beca de creación del Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo IDARTES 2014" y la "Beca de creación del Ministerio de Cultura 2014". Dirigido por Fernando Montes. (2014), "Vade Retro Gipsy Circus. Cabaret bizarre". Coproducción del Teatro Varasanta, La Gata Teatro y la Burning Caravan, dirigido por Francisco Marti. (2014), "Vestigios del viento", dirigido por Fernando Montes. (2014), "Arimbato, el camino de árbol" del Teatro Varasanta, dirigido por Felipe Vergara y Fernando Montes. Proyecto ganador Iberescena 2012 y Residencias artísticas Teatro Jorge Eliecer Gaitán (2012), "La tempestad" de William Shakespeare, dirigida por Piotr Borowski, director de Studium Teatralne de Polonia, invitado por el Teatro Varasanta. (2012), "Fragmentos de libertad, 200 años", dirigida por Fernando Montes. (2010), "Animula Vagula Blandula, frágil alma a la deriva", dirigida por Fernando Montes. (2009).
Se ha desempeñado como Maestro de teatro, entrenamiento corporal y vocal en diferentes instituciones educativas, así como también, docente en proyectos artísticos de fundaciones y ONG. Actualmente es Maestro de Entrenamiento corporal en el programa de Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con el Teatro Libre de Bogotá desde 2015, Maestro de Cuerpo, Combate escénico y Voz dentro del Programa de Arte Dramático de la Universidad El Bosque desde el 2012, Maestro de entrenamiento corporal, Teatro físico y combate escénico en el programa de Artes de la Escena del Politécnico Grancolombiano desde 2013 y maestro de Movimiento (cuerpo y voz) en el Preparatorio de teatro de la Facultad de Artes de Bogotá de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas desde 2009 .
José Luis Diaz Palacios
Asignatura: Iniciación y Exploración Musical.
Maestro en artes escénicas con énfasis en actuación, de la Facultad de Artes ASAB d ela Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ganador de la beca de estudios en el exterior Artistas jóvenes talento 2017 del ICETEX para cursar especialización en la escuela internacional de mimo corporal dramático y teatro físico MOVEO, en Barcelona.
Ganador de la residencia internacional en arte dramático 2018 del IDARTES. Director general y actor del colectivo artístico "El Fuelle", con el que fue ganador de la beca de creación teatral y circense para jóvenes creadores y directores del ministerio de cultura 2016, con la obra "Retumban fuera de sus tumbas" escrita y dirigida por él. Ha participado como actor y bailarín en importantes grupos de teatro y danza a nivel nacional como lo son "Umbral Teatro", "La Congregación Teatro", "El Vulgar Teatro", "Creato Danza Contemporánea", "Compañía Hombre Búho Danza", "Compañía Ojo de Agua Teatro Gestual", entre otras, y a nivel internacional trabaja actualmente con la compañía de teatro físico "La Bet-Elgueuse" en Barcelona España. Como pedagogo tiene un importante recorrido dictando talleres de teatro, teatro musical y danza desde hace ocho años a poblaciones de distintas características, como niños y jóvenes en condición de discapacidad, adultos mayores, estudiantes de proyectos profesionales en actuación entre otros.
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS
Modificación calendario de actividades y envío documentación estudiantes nuevos
Informamos a los y las aspirantes y a la comunidad en general, que por las dificultades que hemos tenido en la migración de datos a la nueva plataforma Microsoft se modifican las fechas del calendario de actividades del preparatorio de artes escénicas 2023-1, quedando de la siguiente manera:
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y PROCESOS
Inscripciones
Valor inscripción: $116.000 pesos M/CTE en el Banco de Occidente.
correo del proceso: prartesescenicas@udistrital.edu.co
Fechas del proceso de admisiones:
Pruebas de admisión: 26 y 27 de enero de 2023 , en la Facultad de Artes ASAB, previamente se enviará a los correos de los inscritos el horario, lugar y fecha de la presentación de las pruebas.
Lista de Admitidos: viernes 27 de enero de 2023.
Matrículas: Del 27 de enero al 10 de febrero de 2023.
Inicio de clases: 22 de marzo de 2023, a las 4:00 p.m., se realizará una reunión de estudiantes, maestros y padres de familia, en la Facultad de Artes ASAB.
Proceso
La consignación correspondiente a la inscripción debe realizarse únicamente en Banco de Occidente. Formato: Recaudo en línea. CUENTA DE AHORROS N° 230-85718-7,
REFERENCIA N° 186, a nombre de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IDEXUD, por valor $116.000 pesos M/cte.
Este recaudo se realizara mediando un Formato que se llama RECAUDO EN LíNEA, por la suma de $116.000 pesos, a nombre del aspirante.
Si desea puede hacer el pago electrónico por medio de PSE. Tenga en cuenta que el código de convenio es el #186. Además, informamos que, se encuentra habilitada la opción de pago con tarjeta de crédito en el botón de pagos AVAL PAY
Oficialización de la inscripción:
Efectuada la consignación, el aspirante debe ingresar y completar los datos que se solicita en el formulario de inscripción. Tenga especial cuidado en la celda donde debe escribir su correo electrónico:
Y siga los pasos descritos en el instructivo de inscripciones del Prepraratorio de Artes Escénicas.
ASIGNATURAS Y CONTENIDOS
ANÁLISIS DEL TEXTO DRAMÁTICO
El Análisis del Texto Dramático busca desarrollar habilidades para la comprensión e interpretación del texto de autor. Es una asignatura teórico-práctica enfocada en el trabajo individual en miras de la construcción del monólogo teatral. El espacio se divide en dos etapas. En la primera, el estudiante lleva a cabo su bitácora actoral a través de un trabajo de mesa, aplicando el sistema de estudio de María Knébel, El último Stanislavski: análisis activo de la obra y el papel, con el que se acerca al texto dramático de manera racional, para comprender y apropiarse de las circunstancias dadas de la fábula teatral. En la segunda etapa, por medio de ejercicios prácticos de activación de la imaginación creativa y de sensibilización sensorial, el estudiante tiene la oportunidad de construir el personaje y la escena seleccionando un fragmento de la obra estudiada, con lo que puede dar cuenta de la comprensión del texto en la investigación previa del trabajo de mesa.
Se busca, entonces, dar herramientas que permitan desarrollar tanto capacidades investigativas y de sistematización para la comprensión del texto dramático de autor, como también habilidades actorales a través de una dinámica de transferencia del texto dramático racionalizado al cuerpo expresivo-interpretativo.
APRECIACIÓN DE LAS ARTES DEL ESPECTÁCULO
Esta materia se ocupa de acercar al estudiante al universo escénico con el objetivo de afinar su mirada crítica actoral. La asistencia a obras teatrales y la observación de obras cinematográficas, son la materia prima que tiene el estudiante para la producción y socialización de textos críticos y/o de desarrollo conceptual, que propicien un espacio de conversación y debate en torno al teatro y al cine, buscando con esto que se fortalezca su capacidad oral y escrita argumentativa, que se amplíen sus referentes del campo de estudio y que se potencie su comprensión de la dinámica poética.
REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS
El programa de la asignatura, Redacción y comprensión de textos, guía a los estudiantes en el desarrollo de habilidades lingüísticas de redacción, ortografía y puntuación, necesarias para los procesos de escritura y lectura esperados en su formación. El plan temático aporta herramientas para la comprensión de aspectos gramaticales del español necesarios para la lectura comprensiva y la redacción de textos coherentes y cohesivos. Fortalece las capacidades comunicativas necesarias para un desempeño exitoso en contextos cotidianos, académicos y profesionales.
El objetivo general de esta asignatura es ofrecer una guía para expresarse de forma correcta, tanto oralmente como por escrito, a fin de evitar y disminuir los errores en el uso del lenguaje que afectan los procesos de lecto-escritura. Para ello, se ha optado por ofrecer en la asignatura teórico-práctica propuesta, una serie de elementos desde la gramática, en los diferentes niveles en que esta estudia el lenguaje (lengua-habla): fonético-fonológico, sintáctico-morfológico, léxico-semántico y pragmático, elementos que conducen a fortalecer el ejercicio práctico de redacción y producción de textos; y trabajar en paralelo, aspectos claves para la comprensión de lectura. De manera que los estudiantes del Preparatorio de Artes Escénicas, reflexionen acerca de la importancia de aprender a leer, escribir y hablar bien, como parte de su ejercicio de formación, e interioricen un uso adecuado del lenguaje.
Objetivos Específicos
• Resolver dudas ortográficas
• Ampliar el léxico
• Escribir diferentes tipos de texto
• Leer
• Argumentar
INICIACIÓN TEATRAL
Es un acercamiento al trabajo escénico mediante el reconocimiento de habilidades expresivas y de comunicación, que permite una comprensión de los elementos básicos para el desempeño del estudiante en la escena, la vivencia del trabajo en grupo y un encuentro con la creación teatral.
La asignatura brinda un proceso de reconocimiento corporal que integra la relajación, la concentración de la atención y el manejo de la energía, elementos que sirven de soporte para la construcción de escenas, atendiendo a relaciones interpersonales y espacio temporales, de manera coherente y espontánea.
Para ello se parte de entender al estudiante como persona capaz de la expresión, la proposición, la reflexión y la práctica escénica, dentro de lo cual genera pautas, comportamientos y actitudes. Este proceso está acompañado de una valoración continua del desempeño de cada uno de los participantes.
MOVIEMIENTO Y VOZ
El espacio de Movimiento tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes un lugar de entrenamiento corporal y vocal, partiendo de las necesidades básicas que requiere una persona que desea iniciar su formación teatral. El curso está dividido en tres frentes principales: El primero es la consciencia física, que hace referencia a la imagen que el estudiante tiene de sí mismo a través de su corporalidad y de cómo a través de ésta se relaciona con el exterior. El segundo parte del reconocimiento obtenido por el estudiante en la fase inicial y responde a un trabajo de acondicionamiento, en donde el estudiante trabaja directamente sobre las debilidades y fortalezas de su cuerpo-voz, con el fin de potenciar sus capacidades y eliminar sus bloqueos. Y por último el tercer frente que hace referencia al trabajo sobre los principios básicos que debe comprender y manejar un actor en escena desde un punto de vista técnico del oficio desde el entrenamiento.
INICIACIÓN Y EXPLORACIÓN MUSICAL I y II
La música es uno de los aspectos que están presentes en el día a día del ser humano; el escuchar la radio, la posibilidad de reproducir nuestros artistas favoritos en cualquier momento, lugar, la cantidad de veces que queramos, en diferentes dispositivos (celulares, tabletas, computadores, etc.) hace que el gusto por la música y la afición por la misma esté presente en nuestro día a día.
El estudio de la música, permite reconocer que todo aquello que escuchamos está compuesto por unos elementos teóricos y técnicos; esta clase busca acercar a los estudiantes a la comprensión y puesta en práctica de algunos aspectos presentes en la música como lo son la melodía y el ritmo abordados desde la teoría musical.
El objetivo de la asignatura es desarrollar habilidades musicales básicas para que el estudiante obtenga conocimientos que le permitan tener una experiencia formativa desde el ámbito musical.
La clase se desarrolla en un espacio de tres horas a la semana, durante 16 semanas y se trabajan los siguientes aspectos:
- Afinación.
- Lectura de partituras en clave de sol.
- Reconocimiento y ejecución de figuras rítmicas básicas.
- Trabajo de disociación rítmica.
Además, iniciación musical, también busca desarrollar y fortalecer las competencias que necesita el aspirante que se presenta a los exámenes de admisión para la carrera en Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB.
PERFIL DE EGRESO
El egresado del Preparatorio en Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB será una persona con capacidad para el manejo de elementos básicos de la creación en la escena, que reconoce sus posibilidades expresivas orales y corporales, de elaboración de pequeños constructos escénicos, de comprensión mínima de textos dramáticos y de mayor capacidad para la producción escrita.
OBJETIVOS
General
Brindar elementos básicos de formación teórica y práctica acerca de las artes escénicas, que permitan el reconocimiento y potenciación de destrezas para la creación teatral, a jóvenes de la ciudad de Bogotá y del resto del país.
Específicos
- Desarrollar cualidades sensibles, físicas y de pensamiento creativo que propendan por la construcción, comprensión y discernimiento de la creación escénica.
- Brindar una vivencia amplia y reflexiva sobre el oficio del teatro que se convierta en una exploración vocacional para los estudiantes.
- Cualificar el perfil de ingreso a las diferentes carreras universitarias de Artes Escénicas que se brindan en el país.
- Ofrecer un espacio creativo y exploratorio sobre el quehacer del teatro a jóvenes vinculados con agrupaciones teatrales o estudiosos de otras áreas del conocimiento.
PREPARATORIO EN ARTES ESCÉNICAS
El Preparatorio en Artes Escénicas es una oportunidad para jóvenes interesados en iniciar un acercamiento al oficio del teatro mediante la apropiación de elementos de compresión y creación escénica, y con disposición para probar sus capacidades físicas (orales y corporales), creativas y de pensamiento en la escena. El preparatorio acoge a personas interesadas en recibir una formación integral en las artes escénicas o aquellas que deseen ampliar sus posibilidades comunicativas.