FACULTAD DE ARTES ASAB SEDE TEUSAQUILLO EN FESTIVALES DE TEATRO

Artes Escénicas | Teatro

FACULTAD DE ARTES ASAB SEDE TEUSAQUILLO EN FESTIVALES DE TEATRO

La fiesta escénica más importante del país

En el marco de la celebración de los 10 años de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Proyecto Curricular de Artes Escénicas se hace partícipe de la fiesta escénica más importante del país, con el Festival Iberoamericano de Teatro y con el Festival de Teatro Alternativo, Festa.

Es así como, la Facultad de Artes ASAB sede Teusaquillo, y el Salón 125 "Enrique Buenaventura", de la sede Palacio de la Merced, se vuelven escenarios protagónicos para las obras del repertorio nacional y distrital en los distintos festivales de teatro. Al respecto, el maestro Sandro Romero Rey, Coordinador del Proyecto Curricular de Artes Escénicas, de la Facultad de Artes ASAB expresa la importancia que tiene para la Universidad formar parte de este tipo de alianzas:

"En otras ocasiones el programa de artes escénicas, había hecho convenios circunstanciales con participación de nuestros estudiantes en algunos talleres, pero esta vez la Facultad de Artes ASAB cuenta con un espacio que está en proceso de consolidarse  como un lugar para el programa de artes escénicas; se trata del antiguo Teatro Varansanta, que ahora se llama Facultad de Artes ASAB sede Teusaquillo. Esto nos ha permitido hacer una alianza, por primera vez institucional, con el Festival Iberoamericano de Teatro y donde se tendrá una programación con grupos colombianos. Esto ha tenido como contraprestación que todos nuestros estudiantes se beneficien de la programación, completamente gratis, y que también se vinculen con algunos de los talleres de los invitados internacionales de especial prestigio, para que puedan profundizar sobre su rol como futuros actores"

En cuanto al Festival de Teatro Alternativo, Festa, que tiene una presencia importante en la ciudad, la Facultad de Artes ASAB abre sus puertas como escenario propicio para escuchar los conversatorios y coloquios con actores y directores invitados. Este encuentro se realizará el 15 de marzo en el Salón 125 "Enrique Buenaventura" del Palacio de la Merced.

La ciudad cuenta con una importante alternativa teatral que contribuye al fortalecimiento de las prácticas académicas y artísticas, así lo piensa la egresada y productora del Proyecto Curricular de Artes Escénicas de la Facultad y Productora de Teatro Colombiano para el Festival Iberoamericano de Teatro, Maira Salamanca, con respecto a los múltiples festivales en el campo escénico que por estos días tiene Bogotá: "Todos estos festivales son una articulación pensada en que Bogotá sea percibida como la capital teatral de Colombia, que sea la oportunidad para mostrar ese ejercicio que se está haciendo a nivel de cultura, a nivel de ciudad y de construcción de país".

La Facultad de Artes ASAB no sólo hace parte de las 44 salas de teatro disponibles para la programación teatral sino que además está siendo representada en cada uno de sus egresados, estudiantes y docentes que hacen parte de las compañías y grupos participantes de los distintos festivales. Precisamente, entre ellos encontramos la presencia de Antonio Giraldo, estudiante de la Facultad, quien ganó el Festival Estudiantil Distrital que realiza el Teatro Nacional en las categorías como mejor director, mejor actor y mejor obra.

La Cámara de Gessell o de The Gessell - Niklauss Project, es una de las obras recomendadas, en especial, porque el grupo está conformado por egresados del Proyecto Curricular de Artes Escénicas, del programa de profesionalización, hoy Reconocimiento de Saberes.

Es importante destacar el homenaje que se realiza al maestro Víctor Viviescas, exdocente de la Facultad de Artes ASAB, que hace presencia con una de sus obras recientes: "La técnica del hombre blanco", una alegoría inteligente sobre el pathos de las relaciones políticas, sociales y cotidianas en nuestro país; y que cuenta con un elenco entre los que se cuentan docentes y egresados de nuestra Facultad.

Invitamos al público en general para que conozca y disfrute de la programación que tiene la Facultad de Artes ASAB sede Teusaquillo dentro del Festival Iberoamericano de Teatro.
 

11 y 12 de marzo:

Boss "Cara de Toro" (Teatro El Paso)

"La obra, desde el recurso del teatro íntimo, integra la actuación, el canto y el video, a la manera de un seudo documental en vivo".

Más información en:
http://es.festivaldeteatro.com.co/obras/Boss-cara-de-toro/

14, 15 y 16 de marzo

Hoy envejecí 10 años(La Maldita Vanidad)

"Papá murió hace justamente un año". Así comienza "Las tres hermanas" de Chéjov y es el punto de partida para crear una adaptación de la clásica obra rusa en el contexto de la violencia colombiana de los años 80

Más información en:
 
http://es.festivaldeteatro.com.co/obras/Hoy-envejeci-10-anos/

18 y 19 de marzo

The Gessell - Niklauss Project  (Coproducción Teatro Bizarro y Materile Teatro de Formas Animadas)

El espectador observa un experimento de tortura psicológica a un prisionero encerrado con sus doctores en una cámara Gessell, en donde los objetos convertidos en sueños y pesadillas cobran vida gracias a la manipulación de los actores.

Más información en:
http://es.festivaldeteatro.com.co/obras/The-Gessel-Niklauss-Project/

22, 23 y 24 de marzo

En la mitad del océano (Teatro La Matria/Fundación Cultural Crearte)

Una obra conmovedora centrada en la experiencia traumática de familias desintegradas: su existencia se encuentra dividida: en un lugar está su presencia física y su lucha por sobrevivir, en otro sus pensamientos, sus afectos y sus sueños.

Más información en:
http://es.festivaldeteatro.com.co/obras/En-la-mitad-del-oceano/

25 de marzo

La técnica del hombre blanco (Teatro Vreve)

Como homenaje a Víctor Viviescas se presenta una de sus obras recientes: "La técnica del hombre blanco": una alegoría inteligente sobre el pathos de las relaciones políticas, sociales y cotidianas en nuestro país.

Más información en:
http://es.festivaldeteatro.com.co/obras/La-tecnica-del-hombre-blanco/

26 y 27 de marzo

Huellas digitales (Andrómeda 3.0)

Con ayuda de dispositivos tecnológicos la obra lleva al espectador a cuestionarse acerca de los sistemas de poder, control y disciplina. "¿Quién está prisionero, Quién está libre?": los espectadores o los performers recluidos en una prisión del Quindío?

Más información en
http://es.festivaldeteatro.com.co/obras/Huellas-digitales/


Contacto:

Comunicaciones y Diseño
Facultad de Artes ASAB
Universidad Distrital
Francisco José de Caldas
Correo:

comunicartes@udistrital.edu.co
diseno.asab@correo.udistrital.edu.co