• - Decanatura
  • - Organigrama de la Facultad de Artes UDFJC
  • + Funciones de la decanatura
    • - La Decana
  • - Equipo de Trabajo
  • - Resoluciones y circulares
  • - Informe de Gestión
  • - Planes de Acción
  • - Presupuesto
  • + Trámites financieros
    • - Formatos y normatividad avances
    • - Formatos y normatividad contratación directa
  • - Ejecución Presupuestal
  • - Mesa Técnica Académica Plan Maestro...
  • - Contacto
  • - Secretaría Académica
  • - Normatividad
  • - Solicitud Bus
  • - Inicio

Planes de Acción

Ejecución Presupuestal

MESA TÉCNICA ACADÉMICA

Plan Maestro de Espacios Educativos

La Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, informa a la comunidad académica-administrativa sobre el estado y los avances de la mesa técnica académica que tiene como objetivo elaborar el Plan Maestro de Espacios Educativos de la Facultad.

 

>> Segundo avance:

 

Como parte de los avances de la Mesa técnica académica, informamos que, en el mes de noviembre, el grupo de trabajo ha avanzado en la elaboración de la caracterización de los espacios en relación con las cátedras magistrales. Un trabajo arduo que ha registrado las necesidades particulares de los proyectos curriculares.


Seguiremos informando sobre estas jornadas de trabajo.
 

 

 

>> Primer avance:

La mesa técnica de trabajo académica está conformada por el decano, asistente de decanatura, coordinadores de proyectos curriculares, coordinadora unidad de investigación, coordinadora unidad de extensión, coordinador de laboratorios, representante estudiantil de cada consejo curricular, representante de estudiantes titular de la Facultad de Artes ASAB, representante docente titular de la Facultad de Artes ASAB, un docente invitado del proyecto curricular e invitados requeridos según la especialidad.

 

Actividades

Como tareas de la mesa técnica de trabajo académico se tienen:

1. Elaborar un cronograma de reuniones para convocar la mesa técnica de trabajo académico.

2. Realizar Discusiones sobre el futuro académico de la Facultad de Artes ASAB.

3. Diligenciar los formatos con requerimientos de espacios.

4. Consolidar la información levanta por cada proyecto curricular.

5. Levantar acta de reuniones.

6. Elaborar un documento propuesta del Plan de Espacios educativo de la Facultad de Artes ASAB.

7. Presentar al consejo de Facultad la propuesta del Documento del Plan de Espacios Educativos de la Facultad de Artes ASAB.

8. Asistir a reuniones coordinadas con la Oficina Asesora de Planeación según la especialidad del espacio.

10. La decanatura de la Facultad de Artes debe socializar los avances realizados en dichas reuniones sobre la propuesta del Plan de Espacios Educativos.

11. De igual forma, los coordinadores y representantes deben informar de los avances respectivos en sus consejos o grupos de interés.

 

Avances

El equipo de trabajo de la mesa de infraestructura viene trabajando cada ocho (8) días adelantando aspectos como los históricos de la comunidad universitaria (Estudiantes, docentes, administrativos, estudiantes de educación no formal, talleristas, administrativos) en la Facultad de Artes ASAB desde el 2016 al 2020-1*; de igual forma su proyección de crecimiento pensando en nuevos programas de pregrado, posgrado y programas de educación no formal y educación para el trabajo, programas que deberán pasar los procesos de creación, elaboración y aprobación establecidos por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en este momento los únicos programas establecidos en el plan operativo 2018-2021 son las Maestrías en Prácticas Emergentes y la Maestría en Voz. Otro de los avances es la consolidación de los planes de mejoramiento que reflejen el ítem de infraestructura vs calidad, así como la consolidación de ficha de años anteriores de proyectos como Aduanilla de Paiba y calle 15.

 

En este momento se viene trabajando en la actualización de los requerimientos físicos por espacio con el nuevo formato de ficha enviado por la Oficina Asesora de Planeación y Control, los lineamientos de elaboración de cada espacio requerido debe ser trabajado desde las áreas de los proyectos curriculares para después ser consolidadas y enviadas a la decanatura para ser consolidadas y presentadas al equipo de trabajo de la mesa técnica académica con el fin de ser discutido y aprobado cada espacio desde esta instancia, para después ser aprobado en consejo de Facultad y ser socializado en cada uno de los  consejos curriculares y comités respectivos.

DECANATURA

DECANATURA

La Decanatura de la Facultad de Artes ASAB es la máxima dependencia de la Facultad. Responde, desde aquí, por la administración y el cumplimiento de los principios misionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; en los cuales, la academia, la investigación-creación y la extensión responde con altos niveles de calidad.

Asegura el cumplimiento y la ejecución de todas las normas, reglamentos, políticas y directrices del orden académico, financiero y administrativo.

 

>> Consulte aquí el Informe ejecutivo de la Facultad de Artes ASAB, 2019
 

Informe de Gestión

Consulte el informe de Gestión 2020 de la Facultad de Artes ASAB aquí.

RESOLUCIONES

RESOLUCIONES

Consulte aquí la reglamentación de la primera autoridad académica, administrativa y ejecutiva de la Facultad (Acuerdo 003 de 1997 – Artículo 26 - Estatuto General de Universidad

- Consulte aquí el Estatuto General de Universidad 


- "Por medio del cual se reglamenta la asignación de bienes de los docentes de carrera de la Facultad de Artes ASAB" (Resolución No. 094 – 02 de septiembre de 2016)
 

- "Por medio del cual se crea el Comimté Posgradual de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas" (Resolución No. 091 – 30 de agosto de 2016)

 

 

CIRCULARES 2022

Consulte las circulares del presente año:

>> Consulte circular FAA-C-002-2022 de Decanatura Facultad de Artes ASAB, relacionada con la ampliación de la jornada académica presencial. Fecha: 04 de febrero de 2022. Ver aquí.

FUNCIONES DE LA DECANATURA

FUNCIONES DE LA DECANATURA

De acuerdo con el Estatuto Académico de la Universidad (Acuerdo 004 de 1996), Artículo 17, cada Facultad tiene un Decano cuyas funciones son:

a) Cumplir y hacer cumplir las normas legales, los estatutos y los reglamentos de la Universidad.   

b) Asistir, con voz y voto al Consejo Académico.

c) Ejecutar el presupuesto y ordenar el gasto de su Facultad de conformidad con las normas vigentes en la Universidad.

d) Firmar los contratos y convenios que le correspondan de acuerdo con las normas vigentes.

e) Presentar al Rector las necesidades de personal docente y administrativo de la Facultad.

f) Conceder comisiones hasta por quince (15) días hábiles a los profesores de la Facultad para asistir a eventos académicos y permisos hasta por tres (3) días hábiles al personal docente y administrativo de la Facultad.

g) Presidir el Consejo de la facultad y los actos solemnes de la misma.

h) Delegar funciones, de conformidad con las normas vigentes.

i) Conformar comités, asignarles funciones y definir su duración.

j) Rendir informe anual Vicerrector sobre las actividades de la facultad y sobre el desempeño de los funcionarios adscritos a la misma.

k) Someter a consideración del Consejo de Facultad el proyecto de plan de desarrollo de la facultad.

l) Colaborar con el Vicerrector en la elaboración del proyecto del plan de desarrollo académico.

m) Garantizar el desarrollo de la evaluación institucional de la facultad.

n) Promover la realización de proyectos de investigación y extensión.

o) Determinar la participación de los profesores adscritos a la facultad en los diferentes proyectos académicos teniendo en cuenta las necesidades de éstos y la propuesta del plan de trabajo de los profesores.

p) Las demás que le asignen el estatuto general y los reglamentos de la Universidad.

ORGANIGRAMA FACULTAD DE ARTES

ORGANIGRAMA FACULTAD DE ARTES

EQUIPO DE TRABAJO

EQUIPO DE TRABAJO

Alejandra Barona Sánchez

Profesional responsable de temas de infraestructura

abaronas@udistrital.edu.co  

Ricardo Bulla

Profesional Asesoría Administrativa y Financiera

rebullas@udistrital.edu.co Ext. 6619

Laura Sánchez Calderón

Profesional Asesoría Jurídica

juridicartes@udistrital.edu.co

lasanchezc@udistrital.edu.co

Ext. 6619

Mauricio Mejía Camacho

Profesional responsable de procesos de contratación y nómina de contratistas

mmejiac@udistrital.edu.co Ext. 6601

Judy Paola Gutiérrez

Profesional responsable del proceso de vinculación de docentes, avances

jpgutierrezp@udistrital.edu.co  Ext. 6601

John Alexander González Sanabria

Asistente de Decanatura

financierartes@udistrital.edu.co  

Yulieth Sánchez Galeano

Profesional responsable del equipo de Producción, Gestión y Comunicaciones

yesanchezg@udistrital.edu.co

 

Andrés Javier López

Profesional área de Comunicaciones

comunicartes@udistrital.edu.co  

Javier García Murillo

Apoyo manejo correspondencia

decanatura_artes@udistrital.edu.co Ext. 6601 - 6616

Paola J. Corzo Morales

Secretaria y manejo archivo de la dependencia

decanatura_artes@udistrital.edu.co Ext. 6616

CONTACTO

CONTACTO

Decana: Dora Lilia Marín Díaz
Correo electrónico: decanatura_artes@udistrital.edu.co
Teléfono: 3239300 Ext. 6616
Dirección: carrera 13 # 14-69, Bogotá D.C.