Comunicado inicio de clases curso libre preparatorio de Arte Danzario 2023-III.
Objetivo general:
Hacer una inmersión en herramientas teóricas y prácticas básicas del arte danzario, que permita visualizar y vivenciar lo que implica tomar la danza como opción profesional, desde la perspectiva en que se aborda la formación dentro del proyecto curricular de Arte Danzario.
Contenidos:
El preparatorio se configura alrededor de tres espacios teórico prácticos.
-
Danza y contexto: en él se busca reconocer la danza como una manifestación que se encuentra en relación con un contexto cultural específico, en el que se configuran diferentes lenguajes de movimiento y con características corporales propias, a partir de las experiencias de los participantes. Intensidad: 4 horas semanales.
-
Exploración corporal funcional: en él se pretende generar conciencia sobre la integralidad del propio cuerpo, desde lo físico, lo mental y lo emocional, y la interrelación que existe en los diferentes aspectos de la propia vida con el desarrollo corporal dentro de cualquier lenguaje de la danza. Intensidad: 4 horas semanales.
-
Exploración corporal creativa: en él se busca reconocer la danza como un campo creativo que para la puesta en escena requiere diferentes lenguajes y elementos. Intensidad: 8 horas semanales.
Datos generales:
Duración: entre 14 y 16 semanas.
Apertura: la inscripción se hace en línea y no tiene costo. Se realiza un curso por semestre, de acuerdo con el calendario académico de la Universidad.
Costos: el valor de la matrícula corresponde a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.
Intensidad horaria: 16 horas semanales.
Dirigido a: jóvenes y adultos.
Número de participantes: mínimo 13 y máximo 24 por grupo.
Lugar de realización: sedes de la Facultad de Artes ASAB.
Inscripciones y matrículas:
Las matrículas para el curso que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2023 ya cerraron.
Si le interesa recibir información acerca de las fechas y del proceso de inscripción y matrícula del próximo curso, amablemente le solicitamos diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/Xkcq30HVck.
Para más información, escríbenos a cursos-danzario@udistrital.edu.co.
Objetivos
Objetivo general
Hacer una inmersión en herramientas teóricas y prácticas básicas del arte danzario, que permita visualizar y vivenciar lo que implica tomar la danza como opción profesional, desde la perspectiva en que se aborda la formación dentro del proyecto curricular de Arte Danzario.
- Reconocer la danza como una manifestación que se encuentra en relación con un contexto cultural específico, en el que se configuran diferentes lenguajes de movimiento y con características corporales propias, a partir de las experiencias de los participantes.
- Reconocer la danza como un campo creativo que para la puesta en escena requiere diferentes lenguajes y elementos.
- Generar conciencia sobre la integralidad del propio cuerpo, desde lo físico, lo mental y lo emocional, y la interrelación que existe en los diferentes aspectos de la propia vida con el desarrollo corporal dentro de cualquier lenguaje de la danza.
Plan de estudios
Asignaturas | Problema - eje | Horas semanales |
---|---|---|
Danza y contexto | Taller teórico práctico que permite a los participantes un acercamiento a diferentes dimensiones de la danza (lenguajes, procesos históricos, entre otros) desde una perspectiva vivencial y experiencial. En éste se busca que los elementos teóricos y abstractos puedan aterrizar en una experiencia en el cuerpo, para luego generar procesos escriturales de forma orgánica. Así, se busca complejizar la mirada sobre el campo dancístico y sus diferentes manifestaciones y dimensiones. | 4 |
Exploración corporal creativa | Taller teórico práctico que permite a los participantes acercarse a la comprensión de estar en el escenario como parte de las prácticas de la danza y a la exploración de propuestas creativas personales. En ese sentido, se trata de una aproximación al hecho escénico desde diferentes dimensiones que les permita a los participantes identificar los elementos que lo componen. | 4 |
Exploración corporal funcional | Taller teórico práctico que permite a los participantes una aproximación a la comprensión de las prácticas cotidianas con su cuerpo y cómo ellas se relacionan con los procesos de entrenamiento y desarrollo técnico en danza. En este espacio se busca fortalecer la conciencia de una integralidad del propio cuerpo, en las dimensiones física, mental y emocional, y su interrelación con los diferentes aspectos de la propia vida y del desarrollo corporal dentro de cualquier lenguaje de la danza. | 8 |
Total | 16 |
Campos de formación
DANZA Y CONTEXTO
- Aplicar herramientas básicas de investigación para poder profundizar en un tema específico.
- Relacionar de forma clara un lenguaje de movimiento en danza con su contexto sociocultural.
- Reconocer las características corporales que proponen algunos lenguajes de movimiento en danza y que lo identifican frente a otros.
- Plasmar de forma escrita (narrativos, bitácoras, autobiografías) y con argumentos, las experiencias e ideas que surgen del proceso.
- Identificar la pluralidad del campo de la danza y sus diferentes lenguajes de movimiento.
- Mostrar respeto por los procesos identitarios relacionados con el cuerpo y el movimiento en diferentes culturas y valorar las diferencias de las manifestaciones artísticas danzarias.
- Valorar las opiniones y experiencias de los otros para la configuración de un trabajo grupal.
EXPLORACIÓN CORPORAL CREATIVA
- Identificar diferentes elementos del hecho escénico en la danza, a partir de las experiencias personales o de otros participantes, así como del reconocimiento de los diferentes elementos y trayectos que llevaron a su consolidación como un campo de saber y creación.
- Explorar rutas de creación en danza, a través de elementos como el ambiente sonoro, la escenografía, el vestuario, la iluminación y la utilería.
- Generar propuestas creativas personales cortas a partir de las rutas conocidas en las que se tienen en cuenta la creación de movimiento, la planimetría y el reconocimiento básico de las cualidades del movimiento.
- Comprender el hecho escénico como un acto complejo cuyos elementos y formas elementales –figuras, agrupaciones- permiten la expresión y comunicación escénica.
- Valorar las opiniones y experiencias de los otros para la configuración de un trabajo grupal.
EXPLORACIÓN CORPORAL FUNCIONAL
- Identificar el contexto en el que ocurren sus prácticas corporales cotidianas, así como los diversos lenguajes de entrenamiento funcional y las propuestas corporales que cada uno de ellos provee, los cuales posibilitan el desarrollo de capacidades físicas básicas.
- Reconocer las capacidades físicas básicas y las diferentes formas de trabajarlas, mediante prácticas que favorezcan el desarrollo de la flexibilidad, la alineación, la fuerza, la resistencia y la velocidad.
- Poner en práctica herramientas para el desarrollo de las capacidades físicas básicas orientadas por el autocuidado en lo que se refiere a la higiene postural, la nutrición e hidratación, el manejo de las emociones y la respiración, el trabajo autónomo, la disciplina y el descanso.
- Valorar las opiniones y experiencias de los otros para la configuración de un trabajo grupal.
Contacto
Inscripciones
- Leer completamente el Instructivo de admisiones.
- Realizar la inscripción en línea.


Matrícula
- Leer completamente el Instructivo de admisiones.
- Llenar el formulario de matrícula.
- Realizar el pago correspondiente.
- Realizar la matrícula en línea



Pago de matrículas de admitidos | Del martes 30 de mayo al jueves 22 de junio de 2023 |
---|---|
Formalización de matrículas | Del martes 30 de mayo al viernes 23 de junio de 2023 |
Pago de matrículas extraordinarias | De lunes 26 de junio de 2023 al jueves 29 de junio de 2023 |
Convocatoria de aspirantes opcionados | Viernes 30 de junio |
Pago de matrículas estudiantes opcionados | De viernes 30 de junio de 2023 al miércoles 05 de julio de 2023 |
Formalización de matrículas estudiantes opcionados | Sábado 19 de agosto de 2023 |