- - Academia Luis A. Calvo
- - Estudios en músicas populares
- - Niños
- - Adulto mayor
- - Recuperación y desarrollo de competencias musicales
- - Grupos de proyección
- - Inscripciones y matrículas
- - Evaluación Docente
- - Programación artística y cultural
- - Contacto y horarios de atención
- - Cursos de Extensión
- - Comité de Extensión
ACADEMIA LUIS A. CALVO, ALAC
CONTACTO
Dirección: Carrera 9 N° 52 – 52. Bogotá DC
Teléfono: 3239300 Ext. 6900
Correo electrónico: alac@udistrital.edu.co
Horarios de atención:
Martes y jueves: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
PROGRAMA DE ESTUDIOS EN MÚSICAS POPULARES DE COLOMBIA
Es un programa de educación no formal de formación musical básica, encaminado a facilitar la construcción, circulación, intercambio y apropiación de conocimientos, a través del estudio de las Músicas Regionales de Colombia.
Está estructurado en las áreas de formación Lenguaje Sonoro, Medios de Expresión y Taller de Integración Sonora, con una duración de 6 semestres y una intensidad de 9 a 12 horas semanales
Su plan de estudios está dirigido a personas desde los 16 añosy se enfoca en las músicas de las diferentes regiones de Colombia como: Andina, Llanera, Atlántico, Pacífico y Caribe Antillano.
Ofrece la posibilidad de elegir entre los siguientes instrumentos: bandola andina, tiple, tiple requinto, guitarra, cuatro, arpa, charango, bajo eléctrico, canto, percusión, batería, piano y flauta. Además, brinda la opción de instrumento adicional o cursar solo una asignatura del programa.
Plan de estudios:
NIVEL | ASIGNATURA | INTENSIDAD HORARIA SEMANAL |
I Músicas del Contexto Andino Colombiano | Gramática I | 4 horas |
Taller I | 4 horas | |
Instrumento I | 4 horas grupales o 1 hora individual | |
I Golpes Llaneros en Sistema Corrío | Gramática II | 4 horas |
Taller II | 4 horas | |
Instrumento II | 4 horas grupales o 1 hora individual | |
III Bambuco y Golpes Llaneros en Sistema Derecho | Gramática III | 4 horas |
Taller III | 4 horas | |
Instrumento III | 2 horas grupales o 1 hora individual | |
Armonía I | 2 horas | |
IV Músicas del Pacífico Colombiano | Gramática IV | 4 horas |
Taller IV | 4 horas | |
Instrumento IV | 2 horas grupales o 1 hora individual | |
Armonía II | 2 horas | |
V Músicas del Atlántico Colombiano | Gramática V | 2 horas |
Taller V | 2 horas | |
Instrumento V | 2 horas grupales o 1 hora individual | |
Armonía III | 2 horas | |
Introducción a Arreglística I | 4 horas | |
VI | Gramática VI | 2 horas |
Taller VI | 2 horas | |
Instrumento VI | 2 horas grupales o 1 hora individual | |
Armonía IV | 2 horas | |
Introducción a Arreglística II | 4 horas |
El aspirante puede inscribirse a más de un instrumento; para esto, debe pagar una inscripción por cada instrumento que le interese cursar. Si es seleccionado, debe hacer aportes de acuerdo con lo establecido por la Universidad Distrital (Ver sección MATRÍCULAS).
Este programa también ofrece la opción de cursar una sola asignatura. Para esto, debe realizar el procedimiento de inscripción, debe presentar las pruebas admisión y ser seleccionado de acuerdo con lo establecido en el procedimiento para ingreso a este programa.
Inscripciones 2025-1
(Para aspirantes nuevos únicamente)
Jornada mañana: 7:00 a.m. - 1:00 p.m., lunes a viernes.
Jornada tarde noche: 5:00 p.m. - 9:00 p.m., lunes a viernes.
Lea cuidadosamente las instrucciones. Si desea obtener mayor información, puede comunicarse a través de los siguientes medios: correo: alac@udistrital.edu.co o al teléfono: 3239300 ext. 6900.
Procedimiento
Si desea puede hacer el pago electrónico por medio de PSE teniendo en cuenta que el código de convenio es el 16218 a través del siguiente enlace.
>> Ingrese aquí para realizar el pago o haga clic sobre la imagen.
2. Enviar al correo alac@udistrital.edu.co el soporte de pago y el documento de identidad, especificar la jornada (7:00 a.m. - 1:00 p.m., 5:00 p.m. - 9:00 p.m.) e instrumento principal, con nombre completo del aspirante, número telefónico y correo electrónico. Es indispensable el envío de estos soportes de pago, para que la inscripción quede legalizada ante la Universidad.
Fechas de inscripción (para el pago y envío de soportes): hasta el 30 de noviembre de 2024
- Programa Estudios en Músicas Populares de Colombia: hasta el 30 de noviembre de 2024.
Tenga en cuenta que la validación de la inscripción se dará cuando se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
En respuesta a este proceso enviaremos un PDF de comprobante de inscripción al correo.
Fecha de pruebas de admisión al Programa Estudios en Músicas Populares de Colombia:
- Prueba general: martes 03 de diciembre de 2024
- Prueba específica: viernes 06 de diciembre de 2024.
- Publicación de resultados: martes 12 de diciembre de 2024.
Una vez se realice la consolidación de inscritos se les informará vía correo la hora de la prueba general.
PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA 2025-1
(Estudiantes nuevos y antiguos)
- Matrículas ordinarias: del 15 de enero al 7 de febrero de 2025 valor SMML vigencia 2025.
- Matrículas extraordinarias: del 10 al 14 de febrero de 2025 (incrementa el12% del SMML vigencia 2025).
Para oficializar su ingreso al programa los estudiantes deben:
1. Consignar:
- Valor de matrícula ordinaria: el valor de un salario mínimo mensual legal vigente (lo que incremente para el año 2025) correspondientes al costo de 16 semanas de clase.
>> Ingrese aquí para realizar el pago o haga clic sobre la imagen.
2. Enviar a alac@udistrital.edu.co:
- Tenga en cuenta que debe enviar los documentos solicitados al correo alac@udistrital.edu.co, para la respectiva legalización de la matrícula. Esta se dará cuando se revisen los soportes y se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
NIÑOS
Este programa de estudios inicia al niño en la vivencia musical, mediante la exploración de los diversos instrumentos de percusión, cuerdas y voz; desarrollando y potenciando sus capacidades, a través de una formación basada en la apreciación de las manifestaciones musicales de Colombia y el mundo. Aborda el estudio de los instrumentos y de las músicas, mediante el proceso de montaje en grupo de canciones.
La formación se desarrolla los sábados en la mañana, con una intensidad de 3 horas semanales para niños desde los 4 años.
El plan de trabajo se divide en tres ejes:
1. Elementos del Lenguaje Musical: introduce a los niños en el conocimiento de los componentes fundamentales de la música para posibilitar el desarrollo de destrezas para la lectura y la escritura musical.
2. Formación Instrumental: preparar corporalmente a los niños para la iniciación a la guitarra, el tiple, la bandola y el cuatro, a través del juego con instrumentos del formato Orff.
3. Ensamble: desarrolla actividades de estudio y montaje en grupo del repertorio instrumental y vocal que se estudia.
Para el desarrollo de las actividades, los grupos de niños y jóvenes se dividen así:
GRUPO | ASIGNATURA | INTENSIDAD HORARIA SEMANAL |
Sensorial | Ensamble musical con instrumentos del formato Orff | 3 horas |
Tiple y cuatro | Lectoescritura musical | 1 hora |
Técnica instrumental | 1 hora | |
Ensamble | 1 hora | |
Guitarra Iniciación | Lectoescritura musical | 1 hora |
Técnica instrumental | 1 hora | |
Ensamble | 1 hora | |
Guitarra nivel intermedio | Lectoescritura musical | 1 hora |
Técnica instrumental | 1 hora | |
Ensamble | 1 hora | |
Guitarra grupo jóvenes | Lectoescritura musical | 1 hora |
Técnica instrumental | 1 hora | |
Ensamble | 1 hora |
Requisitos para ingreso:
- Tener entre 4 y 14 años.
- Realizar los pagos y el procedimiento establecido por la Universidad Distrital para la oficialización de la inscripción y la matrícula.
INSCRIPCIONES 2025-1
(Para aspirantes nuevos únicamente)
JORNADA ÚNICA SÁBADOS 9AM -12M
Lea cuidadosamente las instrucciones. Si desea obtener mayor información, puede comunicarse a través de los siguientes medios: correo: alac@udistrital.edu.co o al teléfono: 3239300 ext. 6900.
Procedimiento
Para ser incluido en los listados de aspirantes a ingreso a cualquiera de los programas de la Academia Luis A. Calvo para el primer semestre de 2025, debe realizar los siguientes dos pasos:
1. Cancelar el valor correspondiente al 10% de 1 SMMLV ($130.000 pesos) hasta el 20 de diciembre de 2024 en el BANCO DE OCCIDENTE, cuenta de Ahorros Nº 230-85718-7, Referencia #1 Número de documento del aspirante, Referencia #2: 16218. El recibo debe incluir el nombre y número de documento de identidad de la persona que se inscribe.
Pago presencial en el Banco de Occidente
Si desea puede hacer el pago electrónico por medio de PSE teniendo en cuenta que el código de convenio es el 16218 a través del siguiente enlace:
>> Ingrese aquí para realizar su pago. o haga clic sobre la imagen.
2. Enviar al siguiente correo alac@udistrital.edu.co, adjuntando ahí mismo el soporte de pago y el documento de identidad con nombre completo del aspirante número telefónico y correo electrónico.
Fechas de inscripción (para el pago y envío de soportes): hasta el 20 de diciembre de 2024.
- Programa Niños: hasta el 20 de diciembre de 2024
Tenga en cuenta que la validación de la inscripción se dará cuando se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
En respuesta a este proceso enviaremos un PDF de comprobante de inscripción al correo.
PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA 2025-1
(Estudiantes nuevos y antiguos)
- Matrículas ordinarias: del 15 de enero al 7 de febrero de 2025 valor SMML vigencia 2025.
- Matrículas extraordinarias: del 10 al 14 de febrero de 2025 (incrementa el12% del SMML vigencia 2025).
Para oficializar su ingreso al programa los estudiantes deben:
1. Consignar:
- Valor de matrícula ordinaria: el valor de un salario mínimo mensual legal vigente (lo que incremente para el año 2025) correspondientes al costo de 16 semanas de clase.
>> Ingrese aquí para realizar el pago o haga clic sobre la imagen.
2. Enviar a alac@udistrital.edu.co:
- Tenga en cuenta que debe enviar los documentos solicitados al correo alac@udistrital.edu.co, para la respectiva legalización de la matrícula. Esta se dará cuando se revisen los soportes y se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
ADULTOS
El diseño del programa busca desarrollos básicos en la música y la aplicación de los estudios en la gramática musical, para la comprensión y cualificación del trabajo en el instrumento. Privilegia la práctica musical en grupo a través del montaje de repertorio basado en las músicas regionales de Colombia.
Ofrece la posibilidad de elegir entre los siguientes instrumentos: tiple, guitarra y bandola andina, desarrollando la práctica de la técnica instrumental y el ensamble.
El programa se desarrolla el sábado en la tarde y está dirigido a personas mayores de 50 años, aunque pueden ingresar personas de menor edad a quienes interese este plan formativo.
GRUPO | ASIGNATURA | INTENSIDAD HORARIA SEMANAL |
Exploración instrumental: bandola | Lectoescritura musical | 1 hora |
Técnica instrumental | 1 hora | |
Ensamble | 1 hora | |
Exploración instrumental: tiple | Lectoescritura musical | 1 hora |
Técnica instrumental | 1 hora | |
Ensamble | 1 hora | |
Guitarra iniciación | Lectoescritura musical | 1 hora |
Técnica instrumental | 1 hora | |
Ensamble | 1 hora |
Requisitos para ingreso:
- Ser mayor de 50 años.
- Realizar los pagos y el procedimiento establecido por la Universidad Distrital para la oficialización de la inscripción y la matrícula.
INSCRIPCIONES 2025-1
(Para aspirantes nuevos únicamente)
Jornada única: sábados, 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Lea cuidadosamente las instrucciones. Si desea obtener mayor información, puede comunicarse a través de los siguientes medios: correo: alac@udistrital.edu.co o al teléfono 3239300 ext. 6900.
Procedimiento
Para ser incluido en los listados de aspirantes a ingreso a cualquiera de los programas de la Academia Luis A. Calvo para el segundo semestre de 2024, debe realizar los siguientes dos pasos:
documento de identidad con nombre completo del aspirante número telefónico y correo electrónico.
Fechas de inscripción (para el pago y envío de soportes): hasta el 20 de diciembre de 2024.
Programa Adulto Mayor: hasta el 20 de diciembre de 2024
Tenga en cuenta que la validación de la inscripción se dará cuando se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
Procedimiento de matrícula 2025-1
(estudiantes nuevos y antiguos)
- Matrículas ordinarias: del 15 de enero al 7 de febrero de 2025.
- Matrículas extraordinarias: del 10 al 14 de febrero de 2025 (incrementa el12% del SMML vigencia 2025).
Para oficializar su ingreso al programa los estudiantes deben:
1. Consignar:
- El valor de matrícula ordinaria: el valor de medio salario mínimo mensual (lo que incremente para el año 2025) correspondiente al costo de 16 semanas de clase.
La consignación debe hacerse en la cuenta BANCO DE OCCIDENTE Cuenta de Ahorros Nº 230- 85718-7, Referencia 1: Número de documento del aspirante, Referencia 2: 16218. El recibo debe incluir el nombre y número de documento de identidad del aspirante.
Si desea puede hacer el pago electrónico dentro de las fechas anteriormente mencionadas, por medio de PSE teniendo en cuenta que el código de convenio es el 16218 a través del siguiente enlace:
>> Ingrese aquí, para realizar su pago o haga clic sobre la imagen
2. Enviar a alac@udistrital.edu.co
- El soporte de pago de la matrícula y en un solo PDF (copia del documento de identidad, certificado vigente de afiliación a salud, fotografía para la hoja de matrícula)
- Tenga en cuenta que debe enviar los documentos solicitados al correo alac@udistrital.edu.co, para la respectiva legalización de la matrícula. Esta se dará cuando se revisen los soportes y se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS MUSICALES BÁSICAS 2025-1
No requiere pruebas de admisión
Programa orientado a personas de todas las edades que desean iniciar estudios musicales y no logran un cupo en las instituciones que ofrecen formación musical, debido a una carencia de estimulación de las facultades requeridas para la participación en actividades musicales. Se desarrolla con una intensidad de seis horas semanales distribuidas en tres espacios de estudios.
1. Audioperceptiva (2 horas): recuperación de competencias auditivas en contexto musical. En este eje se estimula el sentido rítmico y la motricidad, la emisión vocal del sonido en contexto musical y el acercamiento al lenguaje.
2. Taller de Integración sonora (2 horas): recuperación y desarrollo de competencias motoras para la producción sonora en contexto musical. Se posibilita el acercamiento a diversos instrumentos, modos y maneras de producción sonora en contexto musical.
3. Instrumento (2 horas): recuperación y desarrollo de competencias básicas instrumentales para participar en actividades musicales grupales. Desarrolla la práctica de la técnica instrumental a través de ensambles en contexto musical.
INSCRIPCIONES 2025-1
(Para aspirantes nuevos únicamente)
Jornada única: lunes a viernes, 5:00 p.m. - 9:00 p.m.
Lea cuidadosamente las instrucciones. Si desea obtener mayor información, puede comunicarse a través de los siguientes medios: correo: alac@udistrital.edu.co o al teléfono: 3239300 ext. 6900.
Procedimiento
Para ser incluido en los listados de aspirantes a ingreso a cualquiera de los programas de la Academia Luis A. Calvo para el primer semestre de 2024, debe realizar los siguientes dos pasos:
1. Cancelar el valor correspondiente al 10% de 1 SMMLV $130.000, hasta el 20 de diciembre de 2024 en el BANCO DE OCCIDENTE Cuenta de Ahorros Nº 230-85718-7, Referencia #1 Número de documento del aspirante, Referencia #2: 16218. El recibo debe incluir el nombre y número de documento de identidad de la persona que se inscribe.
Pago presencial en el Banco de Occidente
Si desea puede hacer el pago electrónico por medio de PSE teniendo en cuenta que el código de convenio es el 16218 a través del siguiente enlace:
>> Ingrese aquí para realizar su pago o haga clic sobre la imagen.
2. Enviar al correo alac@udistrital.edu.co el soporte de pago y el documento de identidad, con nombre completo del aspirante número telefónico y correo electrónico y programa Académico (Recuperación). Es indispensable el envío de estos soportes de pago, para que la inscripción quede legalizada ante la Universidad.
Fechas de inscripción (para el pago y envío de soportes): hasta el 20 de diciembre de 2024.
- Programa Recuperación en Competencias Musicales: hasta el 20 de diciembre de 2024
- Programa Recuperación en Competencias Musicales: hasta el 20 de diciembre de 2024
Tenga en cuenta que la validación de la inscripción se dará cuando se verifique el correo electrónico enviado por usted, donde se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas
En respuesta a este proceso enviaremos un PDF de comprobante de inscripción al correo que inscriban.
PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA 2025-1
(Estudiantes nuevos y antiguos)
- Matrículas ordinarias: del 15 de enero al 7 de febrero de 2025 valor SMML vigencia 2025.
- Matrículas extraordinarias: del 10 al 14 de febrero de 2025 (incrementa el12% del SMML vigencia 2025).
Para oficializar su ingreso al programa los estudiantes deben:
1. Consignar:
- Valor de matrícula ordinaria: el valor de un salario mínimo mensual legal vigente (lo que incremente para el año 2025) correspondientes al costo de 16 semanas de clase.
>> Ingrese aquí para realizar el pago o haga clic sobre la imagen.
2. Enviar a alac@udistrital.edu.co:
- Tenga en cuenta que debe enviar los documentos solicitados al correo alac@udistrital.edu.co, para la respectiva legalización de la matrícula. Esta se dará cuando se revisen los soportes y se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
GRUPOS DE PROYECCIÓN
Como complemento de los espacios formativos, la Academia conforma semestralmente grupos de proyección con el fin de dar a conocer a la comunidad los desarrollos musicales de sus estudiantes y divulgar sus actividades.
La agenda de presentaciones de los grupos de proyección se elabora con base en el estudio y aprobación de las solicitudes e invitaciones que allegan a la Academia las diferentes instituciones interesadas en conocer y disfrutar del trabajo de nuestros profesores y estudiantes, a través de la participación en eventos o la realización de recitales o conciertos. Este servicio no tiene ningún costo para las entidades que lo soliciten, pero se exigen unas condiciones básicas para su aprobación:
- Entregar a la coordinación de la Academia la solicitud o invitación por escrito con un término no menor a 15 días hábiles necesarios para su estudio, aprobación y planeación de la salida de los integrantes e instrumentos sin perjuicio de las demás actividades académicas.
- La solicitud o invitación debe informar claramente el contexto en el cual se propone la presentación del grupo, fecha y hora, duración, espacio físico en el cual se realizará (tipo de espacio, dimensiones y dirección), condiciones de realización y datos de contacto del organizador o responsable del evento.
- Garantizar el trato decoroso a los integrantes y viabilizar las condiciones para que el público asistente pueda apreciar el trabajo del grupo. En ese sentido, se debe tener en cuenta que los grupos presentan el resultado de un trabajo académico para el cual deben estar dispuestos los asistentes.
- Suministrar las condiciones locativas y técnicas requeridas de acuerdo con las característica del (de los) grupo(s) y las condiciones del espacio en el cual se realizará la presentación.
- Suministrar el transporte de salida y regreso adecuado para los integrantes y los instrumentos, así como la alimentación (refrigerios, almuerzos o cenas). .
Los siguientes son los grupos de proyección de la Academia:
- Estudiantina
- Coro
- Grupo de Cuerdas Campesinas
- Grupo de Guitarras
- Chirimía (flautas traversas tradicionales y percusión)
- Grupo de Son
- Ensamble Llanero
- Grupo de Adultos Mayores
- Grupo Infantil
INSCRIPCIONES
Inscripciones 2025-1
Lea cuidadosamente las instrucciones. Si desea obtener mayor información, puede comunicarse a través de los siguientes medios: Correo: alac@udistrital.edu.co
Teléfono: 3239300 Ext. 6900
Procedimiento
Para ser incluido en los listados de aspirantes a ingreso a cualquiera de los programas de la Academia Luis A. Calvo para el para el segundo semestre de 2024, debe realizar los siguientes dos pasos:
Acceda al pago en línea dando clic sobre la imagen o aquí.
Fechas de inscripción (para el pago y envío de soportes): hasta el 30 de noviembre de 2024
Tenga en cuenta que la validación de la inscripción se dará cuando se verifique que se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas. En respuesta a este proceso enviaremos un PDF de comprobante de inscripción al correo.
- Fechas de inscripción (para el pago y envío de soportes): hasta el 30 de noviembre de 2024
- Programa Estudios en Músicas Populares de Colombia: hasta el 30 de noviembre de 2024
Tenga en cuenta que la validación de la inscripción se dará cuando se verifique el correo electrónico enviado por usted, donde se hayan cumplido con los dos pasos anteriormente mencionados, dentro de las fechas específicas.
En respuesta a este proceso enviaremos un PDF de comprobante de inscripción al correo.
Fecha de pruebas de admisión al Programa Estudios en Músicas Populares de Colombia:
- Prueba general: martes 03 de diciembre de 2024.
- Prueba específica: viernes 06 de diciembre de 2024.
- Publicación de resultados: lunes 12 de diciembre de 2024.
- NOTA: Una vez conozca los resultados de las pruebas, tener en cuenta las fechas para realizar la matrícula. Es importante dar cumplimiento a estas fechas, para continuar con el proceso Académico- Administrativo del semestre.
PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
Viernes de concierto ALAC
Como parte de un plan de divulgación y promoción de las músicas y los artistas nacionales y de formación y cualificación de públicos, la Academia ofrece todos los viernes conciertos con grupos seleccionados, de excelente calidad musical.
La asistencia a estos eventos es abierta para toda la ciudadanía, no tiene ningún costo y el único límite es el del agotamiento de las localidades en el Auditorio.
Muestras de finalización de semestre
En el mismo marco de los Viernes de Concierto, en la última semana académica de cada semestre se realizan audiciones públicas con los resultados sonoros alcanzados en los procesos formativos. Se realizan dos conciertos diarios, a las 3 y 7 P.M. y de igual manera, la asistencia es abierta para toda la ciudadanía, no tiene ningún costo y el único límite es el del agotamiento de las localidades en el Auditorio.
Semana ALAC
La Semana ALAC es un evento institucional con programación variada tanto académica como artística. Se realiza tradicionalmente en la última semana de Octubre, mes dedicado al artista colombiano, en homenaje al compositor Luis A. Calvo; en la actualidad, se dedica a los maestros que han hecho parte de la historia y desarrollo de la Academia.
Para algunas de las actividades académicas (talleres, conversatorios, charlas, conferencias, entre otros) la participación está sujeta a la formalidad de la inscripción de acuerdo con el número de cupos programados. Para los conciertos, el límite de asistencia está dado por las localidades del auditorio.
Para la totalidad de los eventos de la Semana ALAC la asistencia es abierta para toda la ciudadanía y no tiene ningún costo. La programación se puede consultar en la página de la Universidad, Portal Web de la Facultad de Artes ASAB desde la primera semana del mes de octubre.